¡¡Hola!!
Qué tal las vacaciones? Aquí en Asturias pasadísimas por agua, como todo lo que va de año. Lleva sin parar de llover desde Enero, hacía años que no llovía tanto!. Qué pare ya! Que ya estamos hartos de lluvia, no queremos más. Además, este Lunes se celebra en Avilés la fiesta de La Comida en La Calle y estamos rezando para que no llueva :(. La fiesta consiste en que se ponen mesas por todas las calles peatonales de Avilés (que son bastantes) y la gente va con sus amigos a comer allí. Cada uno lleva una cosa: tortillas, empanadas, bollos preñaos...y por supuesto mucha sidra!! Yo este año tenía pensado llevar cupcakes de varios sabores para el postre, así que a ver si el tiempo nos respeta! (está la cosa complicada).
Hoy traigo una receta de tarta de queso, que aproveché a hacer en el horno a la vez que el bizcocho de la entrada anterior. Mi idea inicial era hacer una tarta de queso grande, pero finalmente decidí hacer 2 tartas mas pequeñas, una para llevar el Sábado de postre a casa de mis suegros y otra el Domingo a casa de mis padres.
Esta es la que lleve el Domingo a casa de mis padres, que tiene una base de galleta.

Esta otra es la que llevé el Sábado a casa de mis suegros y se parece más a la Quesada al no tener la base de galleta.
Ingredientes (para una tarta normal o 2 tartas pequeñas como en mi caso):
- 250 gramos de queso philadelphia o similar
- 1 yogur griego natural
- 3 huevos L
- La medida de un yogur de harina
- La medida de un yogur de leche semidesnatada
- La medida de un yogur de azúcar
- La medida de un yogur de nata líquida
Preparación:
Echamos el queso philadelphia y el yogur en un recipiente y batimos.
Añadimos uno a uno los huevos sin dejar de batir.
Agregamos la leche, el azúcar, la harina y la nata.
Batimos hasta que esté todo bien mezclado.
Untamos con mantequilla el recipiente (para evitar que se pegue la tarta) y vertemos la mezcha en él.
Horneamos a 180º durante 40 minutos o hasta que al pincharla con un cuchillo salga limpio.
Esta tarta que se ve en la foto tal vez se me hiciera un poco de más, ya que es la que lleva galleta y es más finita que la otra. Que pena que no pudiera hacer fotos de la otra entera, pero es que nos la zampamos antes de que me diera tiempo!! . La verdad es que estaban muy buenas las 2, aunque como ya he dicho anteriormente me recordaba mucho el sabor a la Quesada Pasiega, sobre todo en la que no tiene galleta.
Y nada más por hoy, que paseis unas estupendas vacaciones y que no sean muy pasadas por agua!!
Besos